UGT: Más movilizaciones y una Iniciativa Legislativa Popular, nuevas actuaciones contra las políticas del Gobierno
Reunión de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT
Martes, 19 de octubre de 2010
La Comisión Ejecutiva Confederal (CEC) de UGT, en reunión celebrada hoy, ha avanzado en la planificación de actuaciones del sindicato para los próximos meses que continuarán centradas en exigir al Gobierno la rectificación de sus políticas de ajuste y orientar la política económica a la creación de empleo. En este sentido, el sindicato, en unidad de acción con CCOO, ha comenzado a planificar la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular para rectificar la reforma laboral impuesta por el Gobierno que, desde su aprobación, lejos de resolver el grave problema de desempleo de nuestro país, el paro sigue creciendo y el empleo que se crea es precario y temporal; y en segundo lugar, y en el marco de las medidas adoptadas por la Confederación Europea de Sindicatos1, se planificarán las movilizaciones contra las políticas de ajuste impuestas por la Unión Europea.
La CEC considera que el respaldo social a la huelga general del 29-S exige que el Gobierno rectifique la reforma laboral y la orientación de sus políticas sociales y económicas. Existen alternativas a los planes de ajuste, que se están traduciendo en menos crecimiento y más desempleo. La alternativa pasa por cambiar el patrón del crecimiento. Para ello es necesario recuperar el diálogo frente a la imposición y las medidas unilaterales.



- Sistema de pensiones: incremento de las pensiones en 2011, completar los acuerdos de pensiones de 2008, recuperar el Pacto de Toledo, no prolongar la edad legal de jubilación a los 67 años; afrontar la sosteniblidad del sistema de pensiones por la vía de incremento de ingresos y no de recorte de gastos.
- Fomento de políticas específicas como: Desarrollo e impulso de la Ley de Dependencia; Política de inmigración; Política industrial, inversión en I+D+i, política energética; incremento inversiones en infraestructuras, transportes y viviendas y en los servicio públicos (sanidad y educación).
- Reforma fiscal que otorgue mayor progresividad, recuperar figuras tributarias; combatir el fraude fiscal y la economía sumergida
- Cooperación institucional entre Administraciones. Asimismo se plantean recuperar la autonomía en el marco de las relaciones laborales, la reforma de la negociación colectiva debe pactarse entre patronal y sindicatos y exigir al Gobierno que no ceda a la tentación de una imposición en este ámbito.


Y finalmente, como tercera línea de actuación, el sindicato comenzará la planificación en España, y dentro de las directrices marcadas por la Confederación Europea de Sindicatos, de nuevas movilizaciones contra las políticas de ajuste de la UE, después de que el Día Europeo de Acción contra la Austeridad del 29 de septiembre miles de ciudadanos europeos se manifestaran contra esas políticas. El Comité Ejecutivo de la CES2, que e reunión los días 13 y 14 de octubre, decidió continuar con las movilizaciones en toda Europa durante los próximos meses. El movimiento sindical europeo considera que hay alternativas a las medidas de austeridad que están siendo impuestas por muchos gobiernos europeos y que es posible y necesario poner en práctica una gobernanza económica y social diferente que beneficie a todos.
Por favor,
pásalo. Se valiente
http://elvigilantecabreao.blogspot.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario